
EL DINAR Y EL DIRHAM COMO MEDIO
DE PAGAR EL ZAKAT
El Islam está basado en cinco pilares:
testificar que no hay mas dios que Allah y que Muhammad es el Mensajero
de Allah, establecer el salat, pagar el Zakat, el Hajj y el ayuno de Ramadan.
El zakat no puede ser pagado con una promesa de
pago
El zakah solamente puede ser pagado con una mercancia
tangible, llamada en árabe 'ain. No puede ser pagado con una promesa
de pago o con una deuda, llamada en árabe dayn.
Desde el principio, el zakat fue pagado con oro
y plata u otro tipo de mercancias, grano o ganado, pero lo mas significativo
es que durante todo el periodo otomano justo hasta la caída del
Califato nunca fue permitido que se pagara con papel moneda.
Shaij Muhammad Alish (1802-1881), el gran qadi
maliki, dice que si quisieras pagar el zakat con papel moneda, solamente
su valor como mercancía podría ser aceptado ('ain). Es decir,
su valor como papel puede ser aceptado, sin embargo su valor nominal es
irrelevante como pago del zakat.
Fatwa de Shaij Alish
El pago del zakat está perfectamente explicado y regulado en el
fiqh islámico. Durante siglos, cuando la ley islámica se
hacía cumplir por el Califa o por un Emir, el zakat era recolectado
en oro, plata o mercancia. Cuando el papel moneda fue empezando a introducirse,
durante el siglo XIX por los poderes coloniales, los 'ulema lo rechazaron
como opuesto a la Ley Islámica. De acuerdo a ellos, el papel moneda
solo podía ser tratado como fulus o dinero de baja categoría
con un uso muy limitado, basicamente lo justo para un cambio pequeño.
No está por ejemplo permitido establecer un quirad (tipo de asociación
comercial) con fulus.
Entre estos 'ulema destaca el famoso erudito de
ascendencia magrebí Shaij Muhammad Alish (1802 - 1881) que fué
el Shaij de los Shaijs de la Universidad de fiqh Maliki de al-Azhar en
Egipto. El escribió en su fatwa:
"Cual es vuestro juicio con respecto al papel
con el sello del Sultán que circula como dinares y dirhams? Es
obligatorio pagar Zakah como si fueran monedas de oro y plata o mercancía.
O no?
Yo respondí exactamente de la siguiente
manera:
"La alabanza pertenece a Allah y las bendiciones
y la paz sean sobre nuestro maestro Muhammed el Mensajero de Allah."
"El Zakah no puede ser pagado con ello, porque
el zakah está restringido a cierto tipo de granos y frutas, oro
y plata, el valor de la mercancía variada y el precio de los bienes
retenidos. A lo que nos hemos referido previamente no pertenece a ninguna
de estas categorias".
Dice en "La Mudawwana": "Aquellos
que poseen fulus por más de un año por valor de 200 dirhams
no tienen que pagar Zakah a menos que sea considerado como mercancia variada.
En ese caso, debe ser considerado como si fuera mercancia".
En el "At-Tiraz", después de
mencionar que Abu Hanifa y Ash-Shafi'i obligaban a pagar el Zakah por
el fulus, a pesar de que los dos afirman que el pago del Zakah es por
el valor y considerando que Shafi'i tiene dos opiniones contradictorias
al objeto, la opinión de la Escuela es que no hay obligación
de pagar el Zakah por el fulus ya que no hay discrepancias con respecto
a que lo que cuenta con respecto al fulus no es su peso o cantidad sino
solamente su valor dado. Si el Zakah fuese obligatorio considerando esta
substancia como mercancia, el nisab no seria estipulado considerando su
valor sino de acuerdo a su substancia y su cantidad, como es el caso de
la plata, el oro, el grano o las frutas. Como esta substancia (papel)
es irrelevante (en valor) con respecto al Zakah, debería ser tratada
como el cobre, hierro u otras susbstancias similares.
Y Allah ta'ala es el Conocedor. Y Allah bendiga
y de paz a nuestro Maestro Muhammad y su familia.
(Traducido de "Al-Fath Al-'Ali Al-Maliki"
pp. 164-165)
Este Fatwa considera que el papel moneda es
fulus, porque solo representa dinero y no tiene valor como mercancia. De
ahí
se sigue que ya que el Zakah no puede ser pagado en fulus, porque no tiene
ningún valor como mercancía no puede serpagado en papel-moneda,
cuyo valor como papel "al peso" es totalmente nulo.
Con estas bases, aparece claramente la necesidad
urgente de restaurar el uso del Dinar y el dirham como medio de pago del
Zakah. Si los millones de musulmanes que actualmente realizan el pago
de su Zakah en papel moneda, lo hicieran en Dinares y Dirhams de nuevo
cuño, serían puestos en circulación millones de monedas
de oro y plata en el uso corriente de las actividades comerciales cotidianas
de nuestras comunidades.
Este único acto podría ser el más
importante acto político de nuestro siglo, abriendo el camino hacia
el establecimiento de nuestro propio dinero, halal y libre del sistema
financiero usurero.
|